top of page

ALGUNOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:



  • Plaza de Armas de Osorno, diseñó el toro existente, que luego concretó por medio de placas de bronce el maestro Luis Montes.
  • Parque Pleistocénico Chuyaca, Osorno (Marzo 2011). Realización e instalación de tres gonfoterios (especie pariente de los elefantes, mamuts y mastodontes) un macho y una hembra acompañadas de una cría, además de un milodón, un smilodón (dientes de sable) y un caballo pleistocénico (Amerhippus sp).
  • Edificio Bicentenario, Osorno. Realización e instalación de una vaca de 3,4 metros de altura y 6 de largo, junto a dos crías, frente al emblemático edificio corporativo. Según manifestaron sus precursores, el animal representa la fuente tradicional de economía de la zona.

Las esculturas y técnica de Pablo Jofré ya se pusieron a prueba en la Plaza Jurásica de Concepción, donde Jofré colaboró con el escultor Jorge Barba, tanto en las maquetas como en la realización de las recreaciones de varias especies de dinosaurios que, día a día, reúnen a centenares de familias. Cómo anécdota, las estructuras no sufrieron daños y tampoco se movieron con el megasismo del 27 de febrero 2010.


En sus trabajos utiliza poliéster con fibra de vidrio, con estructuras a escala real utilizando la información científica paleontológica existente, como es el caso de Concepción y Osorno.

El escultor Pablo Jofré.

Especialista en Escultura Figurativa.

bottom of page